jueves, 17 de noviembre de 2016
Villancico Papà Noel
Mis queridos Sabios , debemos aprender la canciòn de Papà Noel para cantarla en la tarde Navideña.
Dios les continue Bendiciendo.
sábado, 15 de octubre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
jueves, 8 de septiembre de 2016
TALLER DE ÈTICA Y VALORES.3ºA-B-C-D
Tomemos aire por un momento,
respiremos profundo, cerremos nuestros ojos,, vamos a pensar en todo lo que no
nos permite ser felices , en lo que nos
entristece.
1.¿Porque hay cosas que van mal en mis
notas o por el contrario toda muy bien?
Responde
2.¿En qué momento has sido un estudiante
ejemplar?
3.¿En qué momento has sido bondadoso?
4.¿Qué es lo que más disfrutas del Colegio, de
tus amigos, de tus profes?
Iniciemos hoy un camino de amor, paz y
bienestar, no tengas prisa para el enojo más bien se amable, sincero, bondadoso
y tolerante.
5.Completa el cuadro.
Me cuesta Ser en el Colegio
|
Me gusta Ser en el Colegio
|
|
|
6.Tu mayor interés en la vida es.......
7. Lo que más te gusta de sí mism@: .........
8.Lo que más le disgusta de sí mism@: .......
9.Lo que me disgusta de mi puede afectar a otros es.........
martes, 6 de septiembre de 2016
miércoles, 31 de agosto de 2016
domingo, 21 de agosto de 2016
Nota:Papà y Mamà
Muy buenas noches quiero informarles que mañana Lunes 22 de Agosto y el jueves los estudiantes de 3ºC, Motivo se realiza la auditoría interna.
Dios les continue Bendiciendo rica y abundantemente.
Dios les continue Bendiciendo rica y abundantemente.
miércoles, 17 de agosto de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
ESTRATEGIA DE APOYO DE RELIGIÒN
Presentar
el trabajo por escrito y sustentarlo oralmente; 1.En
el siguiente cuadro encuentra las palabras que indican sentimientos y actitudes
que expresan las personas en la fiesta: ALEGRÍA, ACOGIDA, GENEROSIDAD, DIÀLOGO,
UNIÓN, AMOR, ACEPTACIÓN, COMPARTIR, RECIBIR, CARIÑO.
2. Pregunta a varias personas que
acontecimientos han celebrado en su vida familiar y social, reflexiona sobre
las Respuestas y realiza un escrito acerca de éstas.
3. Dibújate celebrando la Pascua en tu familia.
4. Recorta en algún periódico o
revista una fotografía o noticia relacionada con una celebración o
acontecimiento del pueblo de Israel.
5. Cada persona ha recibido unos regalos que tiene que poner al servicio de los
demás. Unos tienen la capacidad de compartir sus cosas, otros de alegrar a los
demás, otros de ayudar al más necesitado y de sembrar la paz donde hay peleas.
Escribe cuándo realizas tú alguno de estos dones:
- Comparto mis cosas cuando________________________________________________
- Ayudo a los demás cuando ________________________________________________
- Siembro la paz cuando___________________________________________________
6. Responde
- ¿Conoces a algún niño o niña que no tengan amigos o tengan muy pocos?
- ¿Qué puedes hacer para integrarlo en el grupo?
- ¿Cómo te sientes al hacer nuevos amigos o amigas?
- ¿Por qué es importante ser generosos con los amigos?
7. Escribe una canción que transmita un mensaje de gratitud
a Dios (que cantemos en nuestras celebraciones)
![](file:///C:/Users/MADELE~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
ESTRATEGIA DE APOYO INGLES
ESTRATEGIA DE APOYO
|
HUMANIDADES:IDIOMA EXTRANJERO E INGLÉS/GRADO: TERCERO/GLORIA AMPARO
PINEDA MUÑOZ
|
TENIENDO
EN CUENTA LA SIGUIENTE LECTURA REALIZA: READING COMPREHENSION
THE FARM OF LAURIE´S GRANDPA
My grandpa is a farmer, his farm is big. He has a lot
animals, there are five big brown cows, two white horses, ten pink pigs, ducks, donkeys, chickens and dogs. I
like to visit my grandpa´s farm very much. When I come to the farm I milk the
cow and collect the eggs.
1. ¿Cuáles son los personajes
del texto?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Escribe el nombre de los
animales que se mencionan en la lectura en inglés y en español así:
Cows-vacas,----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Escribe los números que
encuentras en el texto en inglés y en
español y realiza una suma para identificar cuantos animales tiene el abuelo en
la granja. Ejemplo:
five-cinco,-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEÑALA
LA RESPUESTA CORRECTA; TENIENDO EN CUENTA LA LECTURA ANTERIOR
4. De acuerdo con el texto
anterior el abuelo tiene
A.
between one and five animals.
B.
between ten and sixteen animals.
C.
between seventeen and twenty animals.
D.
between twenty one and thirty animals.
5. Los animales nombrados en la
lectura son
A.
vacas, elefantes, peces, patos, burros, gallinas y ballenas.
B.
vacas, caballos, puercos, patos, burros, gallinas y perros.
C.
vacas, gatos, marranos, tigres, burros, gallinas y perros.
D.
vacas, gallo, monos, patos, oso, jirafa y perros.
6. Realiza el dibujo de la granja del abuelo en la parte de atrás de la hoja.
Observa la siguiente imagen y escoge la
respuesta correcta, ten en cuenta las siguientes preposiciones (on:encima, under:debajo, between:entre,
in:dentro).
7. Observa la ubicación del gato y escoge la opción
correcta.
A. the cat is in the tree.
B. the cat is between the tree.
C. the cat is under the tree.
D. the cat is on the tree.
8. Observa la ubicación del
perro y escoge la opción correcta.
A. the dog is in the tree.
B. the dog is between the tree.
C. the dog is under the tree.
D. the dog is on the tree.
9. ¿Qué debe responder la niña?
A. yes, I can.
B. no, I can´t.
C. no, can you fly?
D. yes, can you fly?
10. ¿Qué debe responder el
joven al doctor?
A.
yes, I can.
B. no, I can´t.
C. no, can you fly?
D. yes, can you fly?
viernes, 29 de julio de 2016
domingo, 24 de julio de 2016
lunes, 18 de julio de 2016
DE PASEO POR ANTIOQUIA, NUESTRA TIERRA QUERIDA!
REALIZA UN PLEGABLE QUE INCLUYA INFORMACIÓN SOBRE EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA....
SE BIEN CREATIVO; UTILIZA IMÁGENES, MAPAS, FOTOS, PREPÁRATE PARA LA EXPOSICIÓN EN CLASE.
miércoles, 13 de julio de 2016
Diariamente ocurre.......
¿Qué hacer?
María José salió con su familia
a un parque de la ciudad.
decidieron llevar la comida en
recipientes desechables.
Al finalizar el paseo,había
tanta basura que no hubo
canecas dónde depositar más;
tampoco había policías que
observaran lo que la gente
hacía con la basura.
Algunos parientes propusieron
llevarla a la casa;otros,que la
arrojaran debajo de un árbol,
sin que nadie se diera cuenta; y
otros, que mejor hicieran una
hoguera con ella.
Cuando hay afán...
Los papás de Santiago van para la
casa de la abuela y tienen mucho afán,
porque les acaban de avisar que se ha
puesto grave.
Para poder llegar allá, deben hacer una
vuelta larga por la ciudad. Pero
también pueden arriesgarse a cometer
una infracción y llegar más rápido.
Están a punto de cometer la infracción
y no hay policías.
Y tú ¿ qué opinas?
1.¿Qué alternativa te parece más acertada en el caso de María José?¿ Por qué?
2.Si fueras en el carro de los papás de Santiago,¿qué sugerirías?¿Por qué?
REALIZA LA ACTIVIDAD EN EL CUADERNO DE PEQUEÑOS APRENDICES.
1.Inventa,junto con tus compañeros y compañeras ,normas para una ciudad donde sus habitantes desean vivir en paz y armonía.
2.Escribe una pequeña composición.Su título será "Las normas de la ciudad en la que quiero vivir" y realiza un dibujo de ella.
Tomado del texto : Vivencias 3º
martes, 12 de julio de 2016
LA PAZ EN MI ENTORNO INMEDIATO
CONSTRUYAMOS
LA PAZ
Ética y valores
“Si tu mejoras el mundo también mejora
Si empeoras, el mundo empeora.
Todos lucran contigo o todos pierden contigo”
1. Haz una lista de todas las cosas positivas encaminadas a la paz
que hayas conseguido a lo largo del curso. Da especial importancia a aquellas que se realizan con el
cuerpo y suponen una especial habilidad corporal.(abrazo,gestos,mirar a los
ojos,etc)
2. Haz una lista que incluya
a todas las personas que
sueles tratar en un día normal. Al lado de cada nombre,
señala la actitud con la cual te diriges a esa persona. Analiza si tu
comportamiento y trato es amable, cortés, frío agresivo, despectivo, etc.
Saca conclusiones, teniendo en cuenta el tema de la paz.
3. Nuestra vida está entretejida de situaciones positivas y negativas. Enumera y explica tres
situaciones en las que siempre actúas
de forma pacífica, tolerante y
comprensiva.
A continuación, haz lo mismo
con tres situaciones en las que crees
no ser justo ni pacifico.
4. Repasa tu historia
personal recordando aquellas
personas y situaciones que hayan influido en ti de manera positiva o de
forma negativa.
A la mano derecha le
escribes las personas y situaciones que
fueron para ti encuentros de paz, armonía y comprensión .
Luego pegarla en un palito de chuzo y llévalas a clase.
Reflexiona por un momento: ¿Qué abunda más en tu vida?
¿Descubriste cosas nuevas con respecto a tu comportamiento? ¿Cuál es tu
decisión al respecto? ¿Cómo evitar los
momentos difíciles? ¿Cuáles son los principales conflictos que existen en el grupo? ¿Qué hacemos por
resolverlos?
Tomado del texto CONSTRUYAMOS PAZ -
Nancy Noriega B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)